
PROGRAMA DE BECAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA CONVOCATORIA 2013-2014 PRESENTACIÓN La Universidad de Málaga considera importante para los países iberoamericanos, la creación y fortalecimiento de un “Espacio Iberoamericano del Conocimiento” (EIC) en el cual promover la investigación, el desarrollo y la innovación. Con el propósito de impulsar la investigación a través de la formación de estudiantes de doctorado, la Universidad de Málaga, a través del Centro Internacional de Posgrado y Escuela de Doctorado y del Vicerrectorado de Comunicación y Proyección Internacional, y en colaboración con la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP), ofrece un programa de becas con el fin de favorecer la movilidad internacional. El programa financia 5 becas de matrícula, alojamiento y manutención, para la realización de la tesis doctoral en la Universidad de Málaga, destinadas a personas vinculadas a instituciones del ámbito latinoamericano asociadas a la AUIP. (Ver instituciones asociadas) OBJETIVOS
SOLICITANTES Profesores, investigadores, egresados y estudiantes de posgrado vinculados a universidades latinoamericanas asociadas a la AUIP que estén interesados en realizar con aprovechamiento una estancia durante el curso académico 2013 - 2014 para desarrollar tareas de investigación. DESCRIPCIÓN Las becas cubren las tasas de matrícula como estudiante de Doctorado así como el alojamiento y manutención durante el curso 2013 - 2014, por un periodo máximo de 9 meses. La matrícula como estudiante de Doctorado de la Universidad de Málaga, tiene como finalidad formalizar la prestación de los servicios de tutela académica para la elaboración de la tesis doctoral, a solicitud de los interesados. La mencionada condición de estudiante de Doctorado, en un determinado curso académico, que se obtiene mediante la citada matriculación, es requisito necesario para poder efectuar la lectura y defensa de la respectiva tesis doctoral en el ámbito temporal de referencia de dicho curso académico. El ámbito de aplicación es el de las enseñanzas oficiales de Doctorado de la Universidad de Málaga. REQUISITOS Los solicitantes que opten a las becas deberán estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster Universitario (salvo titulaciones exentas) o los supuestos descritos en el artículo 6 del R.D. 99/2011 (http://www.boe.es/boe/dias/2011/02/10/pdfs/BOE-A-2011-2541.pdf), y reunir los requisitos exigidos por la Comisión Académica del Programa de Doctorado correspondiente.
Además podrán solicitar la beca los que estén en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, sin necesidad de su homologación, pero previa comprobación de que el título acredita un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos españoles de Master Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de Doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar enseñanzas de Doctorado. Asimismo, deben estar en condiciones de cumplir las condiciones de acceso a los doctorados para los que soliciten las becas.
Finalmente, también podrán optar a estas becas quienes se encuentren ya realizando un programa de doctorado en la Universidad de Málaga, estando matriculados en el mismo.
Los solicitantes deberán ser residentes en el extranjero y estar vinculados, de alguna manera, a instituciones de Educación Superior asociadas a la AUIP y contar con el aval expreso de esta institución. La institución deberá estar al corriente de pago de las cuotas de la AUIP.
SOLICITUD Para realizar la solicitud será necesario presentar la siguiente documentación:
Esta documentación deberá ser remitida en formato electrónico a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP) a la dirección Cada uno de los documentos deberá estar por separado pero en un solo archivo. Si las certificaciones u otros documentos solicitados constan de varias hojas, éstas deberán estar escaneadas pero deberán convertirse a un solo archivo en formato pdf. Para su rápida identificación, deberán estar todos y cada uno de los documentos correctamente nombrados y numerados, según se indica en esta convocatoria. Serán en total hasta 11 archivos que deberán enviarse preferentemente comprimidos en un único fichero zip.o rar. La AUIP confirmará por correo electrónico dirigido al solicitante la recepción de su solicitud. PLAZO DE SOLICITUD Hasta el 7 de junio de 2013. SELECCIÓN La selección de candidatos la llevará a cabo un comité formado por dos representantes de la Universidad de Málaga y dos representantes de la AUIP, dentro de los 30 días siguientes al cierre del plazo de presentación de solicitudes. La AUIP le comunicará por correo electrónico al interesado la concesión de la beca y al mismo tiempo se publicará el listado de becarios seleccionados en la página web de la AUIP (www.auip.org) y en la de la Universidad de Málaga (www.pop.uma.es) El Comité de Selección tendrá en cuenta los siguientes criterios:
Tendrán preferencia en primer lugar aquellos candidatos cuya tesis vaya a realizarse en régimen de cotutela con una universidad latinoamericana asociada a la AUIP, y así lo acrediten. En segundo lugar, tendrán preferencia aquellos candidatos cuya tesis doctoral se encuentre ya iniciada o en proceso avanzado de investigación y que tengan intención de defenderla en la Universidad de Málaga, dentro del periodo de la estancia. Además de los 5 becarios seleccionados, se elaborará una lista de suplentes para cubrir las posibles vacantes o renuncias que se produjeran a lo largo del procedimiento. La ordenación de los suplentes se realizará según los mismos criterios de selección. PAGO DE LAS BECAS
OBLIGACIONES DE LOS BECARIOS
DESCARGA DE ARCHIVOS Bases del programa |

CONVOCATORIA 2013
PRESENTACIÓN Esta iniciativa es parte de la actuación programática de fomento de los estudios de postgrado y doctorado, incluida en el Plan de Acción de la AUIP. El programa está patrocinado por el Consejo Andaluz de Universidades y la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía. Este Programa financia becas de movilidad internacional entre universidades andaluzas y latinoamericanas asociadas a la AUIP. (Ver listado de Universidades Asociadas. ) PROPÓSITO La finalidad fundamental de estas becas es la de fomentar todas aquellas propuestas que ayuden a la cooperación universitaria iberoamericana en el postgrado y faciliten el establecimiento real de un “espacio iberoamericano de educación superior” con una importante presencia de las universidades andaluzas:
DIRIGIDO A
BASES DEL PROGRAMA 1. Las becas son de dos tipos. El solicitante ha de optar por una de las dos modalidades:
2. Tanto la universidad de origen como la de destino deberán ser miembros activos de la AUIP y estar al día en el pago de sus cuotas anuales de asociación. 3. Los viajes deberán iniciarse antes del 31 de enero de 2014. 4. La estancia no podrá ser inferior a una semana 5. Será condición necesaria para optar a las becas que las solicitudes tengan relación directa con los estudios de postgrado y doctorado en cualquier campo del conocimiento. 6. Los aspirantes a las ayudas deberán hacer los contactos institucionales preliminares y convenir la agenda de trabajo. PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES 1. Remitir el formulario debidamente cumplimentado. 2. Adjuntar la siguiente documentación:
3. Enviar el formulario junto con la documentación a la cuenta de correo electrónico PLAZOS DE SOLICITUD El Comité de Selección considerará 2 plazos para la recepción de solicitudes:
SELECCIÓN La selección de candidatos se comunicará dentro de los 30 días siguientes al cierre de los plazos de solicitud. El listado figurará en esta página y se notificará personalmente a los seleccionados a través de correo electrónico. El Comité de selección tendrá en cuenta los siguientes criterios:
PROCEDIMIENTO PARA HACER EFECTIVA LA BECA
OBLIGACIONES DE LOS BECARIOS
Descarga de bases y formularios
|

CONVOCATORIA 2013-2014 PRESENTACIÓN Esta iniciativa es parte de la actuación programática de fomento de los estudios de postgrado y doctorado, incluida en el Plan de Acción de la AUIP. Este programa ofrece becas para promover y favorecer la MOVILIDAD ACADÉMICA INTERNACIONAL entre todas las instituciones asociadas a la AUIP.
DIRIGIDO A
BASES DEL PROGRAMA Las ayudas cubren única y exclusivamente el desplazamiento internacional hasta una cuantía máxima de 1.200 euros. Será la AUIP quien, a través de su agente de viajes, facilitará al becario el billete de avión.
Para viajes entre España y Portugal, la cuantía de la ayuda será de un máximo de 800 euros y será necesario presentar justificantes o comprobantes de los gastos.
SOLICITUDES Para presentar la solicitud, los aspirantes deberán cumplimentar el FORMULARIO DE SOLICITUD y adjuntar la siguiente documentación:
PLAZOS DE SOLICITUD
SELECCIÓN El Comité de Selección tendrá en cuenta los siguientes criterios:
PROCEDIMIENTO PARA HACER EFECTIVA LA BECA El procedimiento para hacer efectivas las ayudas de desplazamiento internacional será el siguiente:
OBLIGACIONES DE LOS BECARIOS
DESCARGA DE DOCUMENTOS
|
Bienio 2013 - 2015
CON EL PATROCINIO DE LA
JUNTA DE ANDALUCÍA
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO.
SECRETARÍA GENERAL DE UNIVERSIDADES
INFORMACIÓN GENERAL
Este proyecto de postgrado, coordinado desde la Universidad de Córdoba y la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), tiene como objetivo básico dotar a la sociedad, mexicana en particular e iberoamericana en general, de personas cualificadas con el título académico más alto, el de doctor universitario, atendiendo a las metodologías de actuación e investigación más modernas.
INSTITUCIONES ACADÉMICAS ORGANIZADORAS
Universidad de Córdoba (UCO), España, y Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) México.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP)
PROGRAMA
Los contenidos formativos y la estructura formativa del Doctorado Iberoamericano en Agroalimentación, son los que corresponden al que se lleva a cabo en la Universidad de Córdoba (España).Ver información complementaria.
ALUMNADO
El programa va dirigido a graduados, licenciados, profesionales y profesores de universidad que estén que esten en posesión de un título equivalente al titulo oficial español de master universitario y que faculta, en el país expedidor del título, para el acceso a los estudios de doctorado y que esté relacionado con la temática objeto del doctorado.
El programa de postgrado se adaptará a las normativas propias de la UCO, en tanto que será la que otorgará finalmente el título; pero se tendrán en cuenta la normativa específica de la BUAP para el posible reconocimiento final de la titulación por esta universidad.
ACCESO AL DOCTORADO
El programa que se propone está dividido en dos partes una primera fase de acceso y una segunda fase de definitiva admisión.
-
Durante la fase de acceso,los solicitantes admitidos, deberán llevar a cabo una primera actividad que consistirá en la realización de un curso breve e intensivo, de formación investigadora en las dependencias de la BUAP (Puebla, México). Esta fase tendrá una carga docente de 30 créditos ECTS. Como trabajo de fin de curso, los alumnos deberán elaborar una propuesta de investigación de tesis doctoral. La realización de este trabajo final será tutorizada por uno de los profesores participantes y necesariamente tendrá que ser una propuesta desarrollada de investigación.
Las características de este curso, la duración del periodo formativo, etc., puede cotejarse en el ANEXO DE INFORMACIÓN ADJUNTA.
A este curso podrán acceder más candidatos de los 12 a quienes se les concederán las becas, con un máximo de 20 aumnos. La superación definitiva de este curso estará condicionada a la entrega del trabajo final, antes mencionado, que establecerá las bases del plan de investigación de la tesis doctoral que cada candidato pretende realizar.
Para que los alumnos previamente seleccionados puedan ser definitivamente admitidos y pasar a la fase de realización de tesis doctoral será imprescindible la superación del curso mencionado y que el trabajo final del mismo, que actúa como base del plan de investigación de la tesis doctoral, supere unos estándares mínimos que serán determinados por la Comisión de Selección. En cualquier caso, e independientemente del número de becas que se otorgan, todos los alumnos que superen estos criterios obtendrán el título de Experto en Métodos y Técnicas de Investigación Avanzados en Agroalimentación emitido por la Universidad de Córdoba. -
De todos los alumnos que superen el curso serán definitivamente seleccionados un máximo de 12, que serán los beneficiarios definitivos de las becas. Los alumnos que lo hayan superado pero no hayan obtenido beca, podrán también ser admitidos si bien, en este caso, todos los gastos que su formación doctoral comporte deberán ser financiados por ellos mismos. A todos los alumnos definitivamente admitidos, se les asignará un tutor de investigación y se establecerá un plan de trabajo que debe culminar en la presentación de un plan de investigación en el primer año de desarrollo de la tesis doctoral. La posterior realización de la investigación de tesis doctoral y su defensa pública de acuerdo con las normas establecidas por la UCO, dará lugar al Título Oficial de Doctor por la Universidad de Córdoba.
BECAS
El programa financiará becas para un total de doce (12) alumnos.
Seis (6) de estas becas se adjudicarán a alumnos preseleccionados por la BUAP.
Las seis (6) becas restantes se adjudicarán entre los alumnos cuyas solicitudes provengan de otras universidades latinoamericanas vinculadas a la AUIP. Estos alumnos dispondrán también de una beca de desplazamiento que le financiará los gastos de viaje desde su ciudad de origen hasta Puebla (México), sede de la BUAP donde tendrá lugar el curso de complementos formativos específicos, hasta una cuantía máxima de 1.000 euros. El alojamiento y manutención en esta ciudad, durante el periodo de duración de este curso de complementos formativos, correrá a cargo del propio alumno, comprometiéndose la BUAP, en la medida de lo posible, a facilitar los trámites necesarios a este respecto.
En el caso de no existir candidaturas suficientemente acreditadas, a juicio de las respectivas comisiones, el cupo de plazas vacantes será añadido a la otra procedencia.
CONVOCATORIA DE BECAS
Las becas conllevan la gratuidad del precio de la matrícula y de las tasas correspondientes en la Universidad de Córdoba, exceptuando las de expedición de títulos. Esta exención tendrá una duración máxima de 5 años. En el caso de que el alumno prolongue su formación más allá, a partir de ese momento, la UCO podrá exigirle los pagos de tasas administrativas y de custodia de expediente que determine la legislación vigente.
Además cada una de las 12 becas conlleva una asignación económica por un máximo de 7.500 euros. Esta cantidad será gestionada por la AUIP y se dedicará a financiar sucesivas estancias de los 12 alumnos del programa en la UCO con la finalidad de continuar y hacer seguimiento de las investigaciones que se lleven a cabo con el propósito de defender en su día la tesis doctoral. Esta cantidad se dedicará a financiar los gastos de viaje, alojamiento, manutención y seguros para la realización de tres estancias sucesivas, procurando que no sean coincidentes en el mismo año.
Las estancias se llevarán a cabo cuando así lo determine el tutor correspondiente con el visto bueno del coordinador del programa. Cada una de estas estancias será financiada con un máximo de 2.500 euros. Cualquier exceso sobre esta cantidad será financiado por el propio interesado. Con la autorización del coordinador del programa en la UCO, la AUIP, pondrá a disposición del becario un billete de avión y/o de tren desde la ciudad de origen hasta la ciudad de Córdoba (España) o la ciudad donde resida su tutor de investigación. La cantidad restante hasta los 2.500 euros, una vez detraídos los gastos de seguro o cualesquiera otros que pudieran generarse, será ingresada en una cuenta bancaria española cuyo número deberá facilitar el becario a la Secretaría de la AUIP a su llegada a la ciudad de destino.
En ningún caso el becario será financiado por una cantidad total superior a 7.500 euros.
La orientación de este programa de formación doctoral es la de un doctorado tipo “sándwich” o a tiempo compartido. Sin embargo, no impide la posibilidad de que algún alumno, una vez justificadas las razones y con la autorización expresa de los coordinadores, pueda llevar a cabo el mismo mediante una permanencia continuada.
PLAZO DE SOLICITUD Hasta el 20 de diciembre de 2012
REQUISITOS Los candidatos deberán:
- Estar en posesión de un título universitario que permite en su país el acceso a los estudios de doctorado y que acredita un nivel de formación equivalente al título oficial español de master universitario
- Acreditar una trayectoria de experiencia científica, académica y/o profesional, relacionada con la oferta del Programa de Doctorado.
- Presentar el formulario de solicitud y la documentación en el plazo estipulado en la presente convocatoria.
SOLICITUD Presentar la siguiente documentación:
-
Formulario de Solicitud firmado. En este formulario el interesado deberá relacionar, tan sólo citadas, las 5 aportaciones de su historial de investigación que considere más relevantes, en los últimos 10 años. Igualmente deberá relacionar 5 aportaciones que considere más relevantes de los últimos 10 años en el ámbito académico y/o profesional. Sólo serán tenidas en cuenta un máximo de 10 aportaciones (5 de investigación y 5 académicas/profesionales). Si se relacionaran más aportaciones, sólo serán objeto de evaluación las cinco primeras de cada apartado en el orden en que las haya presentado el solicitante.
Se entenderá por "aportación" de investigación la referencia a trabajos que hayan sido publicados como artículos en revistas científicas, libros, capítulos de libros, prólogos, introducciones o anotaciones de textos de reconocido valor, patentes, ponencias, comunicaciones a congresos, etc...
Se entenderá por "aportación" académico/profesional cualquier actuación que el solicitante considere destacable en su actividad académica o profesional y que esté relacionada con la actividad solicitada: Docencia impartida relacionada con la temática, otros títulos académicos que se posean, formación especializada, estancias académicas o profesionales en otras instituciones, ejercicio profesional relacionado con las temáticas del programa, etc..
En el formulario debera incluirse también, en su lugar correspondiente, una pequeña memoria en la que se expresen claramente los motivos que determinan su interés por realizar el programa formativo. -
Expediente académico:certificación de calificaciones del periodo de la licenciatura y la maestría, debidamente autentificadas.
-
"Curriculum Vitae" según modelo normalizado.
-
Carta de referencia de la universidad con la que esté vinculado el solicitante, firmada por una alta autoridad académica, preferentemente el rector o un vicerrector. Al firmar la carta, la universidad debe comprometerse explícitamente a dar las facilidades necesarias para que el alumno pueda seguir el programa de doctorado con la mayor dedicación.
-
Si está vinculado profesionalmente con una universidad, documento acreditativo de esa vinculación.
La documentación deberá ser remitida en formato electrónico a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) a la dirección
Se recomienda, para facilitar la lectura, no enviar el formulario escaneado. El formulario deberá cumplimentarse en word, firmarlo con firma escaneada y convertido en formato .pdf para evitar desconfiguración o cambios involuntarios. Cada documento debe estar en un solo archivo. Por tanto, se enviarán 5 ó 6 archivos distintos, uno por cada documento solicitado. Además, cada archivo debe estar correctamente nombrado para su rápida identificación. Preferentemente, los 5 ó 6 archivos deberán enviarse comprimidos en un único fichero .zip o .rar. en un solo mensaje de correo electrónico. No serán aceptadas las solicitudes cuya documentación no reúna estas características.
La AUIP confirmará por correo electrónico dirigido al solicitante la recepción de su solicitud. En el caso de ser admitido se le comunicará por correo electrónico al interesado y al mismo tiempo aparecerá la lista de seleccionados en la página web de la asociación.
Asimismo, en cualquier momento del proceso la AUIP, podrá requerir al solicitante la presentación de la documentación original.
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE ALUMNOS
La valoración concreta de los criterios de selección será acordada por la Comisión de Selección. Se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
-
Expediente académico o certificación de notas.
-
Otros estudios.
-
Curriculum investigador en relación con la temática del programa de doctorado.
-
Curriculum profesional en relación con la temática del programa de doctorado.
-
Tendrán opción preferente los solicitantes que en la actualidad tengan vinculación laboral, docente, investigadora o administrativa con cualquiera de las universidades pertenecientes a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP).
-
Dada la naturaleza iberoamericana de este programa de doctorado, la comisión podrá tener en cuenta como criterio de selección la mayor distribución de las ayudas entre los países que conforman la comunidad iberoamericana de naciones.
COMPROMISOS DE LOS BECARIOS
-
Los becarios y los responsables institucionales que remiten la carta de referencia, que por extensión tienen la consideración de peticionarios de la ayuda, se comprometen a aportar la dedicación personal y los medios necesarios para que se completen las Tesis Doctorales en el plazo previsto.
-
Los becarios y responsables institucionales se comprometen a colaborar en los procesos de evaluación y seguimiento de la calidad que se establezcan en el desarrollo de este programa.
-
Al firmar la carta de referencia, la universidad a la que está vinculado el solicitante se compromete a dar las facilidades que sean necesarias para que este pueda seguir el programa de doctorado con la mayor dedicación.
-
El becario perderá todos sus derechos, e incluso podría solicitársele la devolución de las cantidades hasta ese momento percibidas, si la Comisión de Seguimiento, mediante informe previo del tutor y el coordinador en la UCO estimara que su dedicación a la investigación y su rendimiento para el objetivo de realización de la tesis doctoral no cumple con las exigencias que se consideran razonables en este contexto. El alumno podrá remitir escrito de alegación ante la Comisión de Seguimiento cuyo informe definitivo será inapelable.
DESCARGA DE DOCUMENTOS
INFORMACIÓN ADJUNTA:
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE DOCTORES EN AGROALIMENTACIÓN
Instituciones académicas organizadoras: Universidad de Córdoba (España) y Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México).
Gestión administrativa y financiera: Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP).
Coordinadores: Drª. María del Mar Delgado Serrano por la Universidad de Córdoba y Dr. José Ramón Eguibar Cuenca por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
I. OBJETIVOS
El objetivo general de este programa es llevar a buen término, en la Universidad de Córdoba (España), un proyecto de formación doctoral en correspondencia con los recientes acuerdos de las Cumbres Iberoamericanas que aúne los esfuerzos de las universidades andaluzas e iberoamericanas y brinde oportunidades de formación a profesores e investigadores latinoamericanos de las universidades pertenecientes a la AUIP, contribuyendo de esta manera a la formación superior avanzada de docentes e investigadores de la región y, de manera más modesta, a la integración iberoamericana. A tal fin, la Universidad de Córdoba (en adelante UCO) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (en adelante BUAP), conscientes de la importancia de afianzar las relaciones interuniversitarias, convienen en aunar esfuerzos para llevar adelante un Programa de Formación de Doctores en el área de la Agroalimentación que, con el auspicio de la Asociación Universitaria de Postgrado (AUIP), permita a estudiantes vinculados a la BUAP, así como a estudiantes provenientes de otras instituciones universitarias también vinculadas a la AUIP, todos ellos en posesión de un titulo de maestría, realizar una tesis en Agroalimentación en alguno de los Programa de Doctorado vinculados a la Escuela Internacional de Doctorado de la UCO (EID-A).
Este proyecto de postgrado, coordinado desde la UCO y la AUIP, tiene como objetivo básico dotar a la sociedad, mexicana en particular e iberoamericana en general, de personas cualificadas con el título académico de mayor nivel, el de doctor universitario, atendiendo a las metodologías de actuación e investigación más modernas.
Está dirigido a estudiantes, profesionales y profesores de universidad que estén en posesión de una maestría o el título que en su respectivo país permita el acceso a los estudios de doctorado. El programa de postgrado se adaptará a las normativas propias de la UCO, en tanto que será la que otorgará finalmente el título; pero se tendrá en cuenta la normativa específica de la BUAP para el posible reconocimiento final de la titulación por esta.
II. COMITÉ ACADÉMICO
En total estará constituido por 4 personas: Los dos coordinadores anteriormente reseñados, el Director General Adjunto de la AUIP y el Vicerrector de Estudios de Postgrado y Formación Continua de la UCO.
Las funciones del comité académico serán:
-
Hacer seguimiento al desarrollo de los programas curriculares, realizar su evaluación permanente y ajustar los procesos curriculares, académicos y de investigación de los mismos.
-
Definir los aspectos relacionados con la admisión de los aspirantes y el cumplimiento de los requisitos establecidos para los mismos.
- Dar trámite a las propuestas, proyectos e informes finales que presentan los estudiantes como requisito para optar al título en lo relacionado con aprobación, rechazo de temas, y sugerencias en general y designar los evaluadores.
-
Asesorar a docentes y estudiantes en materia de presentación y requisitos exigidos para la aprobación de los respectivos trabajos de posgrado.
-
Interactuar con el Comité de Postgrado de las respectivas universidades en los aspectos académicos para construir cohesión y calidad académica permanentemente en los programas, sin dañar la autonomía de cada uno.
-
Realizar un informe de evaluación del estado académico de este posgrado al finalizar la edición.
-
Todas las demás tareas relacionadas con los aspectos académicos del programa necesarios para su buen funcionamiento.
III. PROGRAMA ACADÉMICO
El programa académico de complementos formativos consta de un total de 15 créditos ECTS: 10 ECTS de carácter presencial y otros 5 ECTS de carácter no presencial. Los alumnos deberán entregar un trabajo final que actuará como base del plan de investigación de la tesis doctoral que cada candidato desea realizar. Este trabajo final de investigación se deberá defender ante un tribunal en septiembre de 2013 y consistirá esencialmente en un estado de la cuestión sobre el tema a tratar en la futura tesis doctoral. Los contenidos de este programa formativo y su periodo de impartición pueden consultarse en el ANEXO I.
Los cursos serán impartidos en la BUAP y se procurará que los alumnos realicen posteriormente estancias en la UCO con la finalidad de avanzar en el desarrollo de su investigación para la realización de la tesis doctoral.
El programa tiene como objetivo fundamental la preparación para la realización de una tesis doctoral en la temática de Agroalimentación en la UCO. Para ello se le asignará a cada alumno, de acuerdo con sus intereses académicos e intelectuales un tutor que le acompañará en la realización del proyecto de tesis doctoral y, en su caso, podrá ser el director de la misma.
IV. ALUMNADO
Dirigido a estudiantes, profesionales y profesores de universidad graduados en disciplinas científicas relacionadas con la Agroalimentación. Los candidatos deberán estar en posesión de un título de maestría que dé acceso en el país de origen a los estudios de doctorado y deberán acreditar una trayectoria de experiencia científica, académica y/o profesional, relacionada con la oferta del Programa de Doctorado.
Número de alumnos: El total de alumnos que serán admitidos al curso de complementos formativos específicos que da lugar al título de Experto en Métodos y Técnicas de Investigación Avanzados en Agroalimentación será de un máximo de 20. De estos, serán seleccionados 12 que serán los beneficiarios de las becas. El resto de los alumnos que superen el curso podrán ser definitivamente admitidos a la fase doctoral pero los gastos que ello comporte serán financiados por los propios interesados.
Requisitos imprescindibles:
-
Ser licenciado o graduado en enseñanza superior en cualquier área de conocimiento relacionada con las temáticas objeto del programa.
-
Estar en posesión de un título de maestría o de aquella titulación que en su país de origen de acceso a los estudios de doctorado.
- En los casos en que así lo requiera la carta de conformidad del centro de trabajo liberando al solicitante para poder asistir al curso presencial obligatorio en febrero y marzo de 2013.
V. CRONOGRAMA DEL CURSO DE COMPLEMENTOS FORMATIVOS
-
Fecha de comienzo: 25 de febrero.
-
Duración del curso: Desde el 25 de febrero al 15 de marzo. Las clases se impartirán en semanas consecutivas en horario de mañana y tarde.
- Presentación y defensa del trabajo final: septiembre de 2013.
VI. TITULACIÓN
Al completar todos los créditos y el trabajo final, el alumno recibirá el título de Experto en Métodos y Técnicas de Investigación Avanzados en Agroalimentación, expedido por la UCO, España. La posterior realización de la investigación de tesis doctoral y su defensa pública de acuerdo con las normas establecidas por la UCO, dará lugar al Título Oficial de Doctor por la Universidad de Córdoba (España).
ANEXO I
CONTENIDOS DEL CURSO DE COMPLEMENTOS FORMATIVOS
1.- Curso Investigación Forestal Avanzada
Prof. Dr. Rafael Mª Navarro Cerrillo.
24 de febrero - 1 de marzo de 2013
-
Selvicultura y ordenación de recursos forestales
-
Geomática forestal: Teledetección forestal y SIG
- Biotecnología forestal y ecofisiología aplicada a especies forestales.
- Evaluación de ecosistemas forestales y respuesta al cambio global.
- Socioecosistemas y desarrollo forestal comunitario.
- Desarrollo de un caso práctico, preferiblemente relacionado con la realidad mexicana.
2.- Metodología de la investigación y manejo de datos científicos
Prof. Dr. Rafael Moreno Rojas
4 - 8 de marzo de 2013
-
Fundamentos del método científico. Aplicación a cualquier campo del conocimiento.
-
Desarrollo de los principales elementos del método científico.
- Planteamiento estadístico: hipótesis y su contrastación. Correlación objetivos-conclusiones.
- Manejo de información: Bibliográfica; consulta de base de datos; recopilación de información propia; estructuración y manejo informático de los datos.
- Análisis estadístico básico y análisis estadístico avanzado.
- Interpretación y obtención de conclusiones.
- Trabajos prácticos.
3.- Indicadores y evaluación de la sustentabilidad de sistemas agrarios
Prof. Dr. Emilio Camacho
1 - 15 de marzo de 2013
-
Indicadores de gestión y benchmarking en el regadío: Definición de indicadores de gestión y benchmarking, comparación entre zonas mediante técnicas de benchmarking. Identificación de buenas prácticas de riego y definir acciones de mejora de las peores.
-
Se aplicaran los indicadores de gestión y benchmarking a casos concretos de zonas regables.
- Huella hídrica de los productos agrarios: La huella hídrica de los productos agrarios como indicador de sostenibilidad. Metodologías de cálculo de la huella hídrica. Diferenciación entre huella verde y azul.
- Eficiencia energética en el regadío
- Modernización del regadío

PROGRAMA DE BECAS PARA ESTUDIOS DE DOCTORADO EN CONVOCATÓRIA 2013 PRESENTACIÓN El Programa de Becas para cursar estudios de doctorado en la Universidad Estadual Paulista (UNESP) es una línea de actuación del Programa de Apoyo a Estudiantes extranjeros de Doctorado (PAEDEx). Al final de la convocatoria, en la sección de DESCARGA DE ARCHIVOS: Formularios y anexos, se puede obtener la relación de los programas de doctorado con nombre del coordinador de cada programa y su dirección electrónica, además de información complementaria a cerca de los programas.
OBJETIVOS
DIRIGIDO A Profesores e investigadores no brasileños vinculados a Instituciones de Educación Superior de países iberoamericanos (incluidos España y Portugal), preferentemente asociadas a la AUIP, que estén interesados en cursar alguno de los programas de doctorado, relacionados anteriormente, ofrecidos por la UNESP durante el año académico 2013. DESCRIPCIÓN Las becas tienen una dotación de R$ 2.000 (dos mil reales brasileños) mensuales por un plazo máximo improrrogable de 48 meses. No existen gastos de matrícula ni tasas de inscripción. En caso de que el becario ya esté matriculado en el curso de Doctorado, la beca será concedida solamente para el período de tiempo restante hasta la finalización del programa. REQUISITOS de los solicitantes
SOLICITUD La petición de beca se realizará presentando:
La documentación junto con el formulario de solicitud deberá ser remitida en formato electrónico (.pdf) a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) al correo electrónico: Cada uno de los documentos solicitados deberá estar, por separado, en un archivo .pdf. En total serán nueve archivos y, para su rápida identificación, todos ellos deberán estar correctamente nombrados. Preferentemente deberán enviarse los nueve archivos comprimidos en un solo fichero .zip o .rar. No serán aceptadas las solicitudes que no reúnan estas características. PLAZO DE SOLICITUD Hasta el 15 de marzo de 2013 SELECCIÓN La selección de candidatos será realizada por un Comité Evaluador designado por la Pró-Reitoria de Pós-Graduação de la UNESP que incluirá por lo menos un representante designado por la AUIP.
El Comité tendrá en cuenta, entre otros, los siguientes criterios:
La resolución de la concesión de las ayudas será publicada el día 30 de abril de 2013. Los beneficiarios de las becas recibirán una comunicación individual en el correo electrónico que hayan indicado en la solicitud. Así mismo, la lista de todos los seleccionados será publicada en las páginas Web de la AUIP y de la UNESP. OBLIGACIONES DE LOS BECARIOS
DESCARGA DE ARCHIVOS |